Una reflexión profunda acerca del vacío informativo verídico de lo qué es y no es la Homeopatía. Que nos hizo sentir que tanta intención de descredito, tanto énfasis puesto en criticarla, debía responder a algo más que pretender salvaguardarnos de posibles charlatanes. Y estamos convencidas que la razón verdadera que les moviliza a apartarnos, hacernos dudar e incluso temerle a la Homeopatía, es que saben que la Homeopatía de Hahnemann y la de Bach curan de verdad. Y si la gente deja de estar enferma... ¿quién comprará los remedios convencionales?
Esta sensibilidad social, que desde su inicio se gesta en torno a las actividades de Alihuén, nos llevó en el año 2004 a crear con ilusión y expectativas una Asociación Homeopática en Navarra. Desde aquí le dimos forma e impulso a unos cuantos Proyectos de Divulgación y Educación con los que de a poco fuimos abriéndonos camino en la edición de un calendario, la puesta en escena de charlas para colectivos afines, la organización de otras actividades para recaudar fondos, el Programa de Cooperación en Educación Emocional, etc. Y lo que principalmente cobró fuerza, fue nuestro Proyecto de Cooperación con Argentina, donde hemos impartido cursos con una frecuencia anual y en algunos casos semestral. También nos hemos acercado con nuestro Proyecto de Cooperación a México y Costa Rica.
Como el Principal Instrumento Preventivo del Sistema Sanitario. Hemos podido comprobar con la Educación en el uso de un Botiquín Homeopático, que todas las personas pueden interiorizar correctamente la utilización de estos remedios. Tanto de las Flores de Bach para la gestión del bienestar Emocional, como los Remedios Homeopáticos de Hahnemann para la curación de las pequeñas y cotidianas enfermedades físicas, atendiendo con ambos las causas emocionales que las suscitan.
En nuestra experiencia personal y educativa, hemos podido comprobar que las personas que aprenden a utilizar un Botiquín Homeopático, aprenden a dar respuesta a los males cuando están en su fase más temprana de aparición. Con la enorme ventaja que esto representa, ya que en numerosos casos, el pequeño mal, no se desarrollará; y en los otros casos sólo necesitará darle continuidad a la búsqueda de algún otro remedio. La siguiente e inmejorable ventaja es, que la Homeopatía de Hahnemann y las Flores de Bach en particular, por atender las causas de la enfermedad física a través de un proceso de concienciación y la expulsión del mal, no permiten que los problemas y los males se acumulen, como ocurre cuando sólo nos limitamos a suprimir los síntomas físicos con los remedios convencionales. Y por supuesto que esto no significa que pretendamos negar la necesidad de los centros sanitarios ni de los hospitales, guardias y urgencias. Nada más alejado de esto. Sólo pretendemos resaltar que la participación de persona enferma en el mantenimiento y la recuperación de la salud, es imprescindible para construir una sociedad sana y con mayores oportunidades de igualdad, ante el 'desafío' que representa el desarrollo armónico de la vida de un individuo. Un desarrollo que pueda responder a nuestras verdaderas posibilidades potenciales como individuo y no sólo a los recursos económicos o afectivos de nuestro entorno y circunstancias.
Garantizando así, una provechosa utilización de los Remedios florales de Bach y los Remedios Homeopáticos de Hahnemann, para las pequeñas afecciones de la vida cotidiana. Con el consiguiente autoconocimiento personal, a efectos de que nuestras actuaciones contribuyan a prevenir y curar las dolencias emocionales, psíquicas y o físicas.
Mediante el estudio de los Remedios Florales de Bach y Homeopatía de Hahnemann. Alentando y favoreciendo el intercambio de conocimientos entre los profesionales con un interés común por esta temática.
En los grupos sociales más necesitados.
A todos los que se acerquen con un interés centrado en las Flores de Bach y Homeopatía.
Para orientar, informar y educar sobre los beneficios emocionales, psíquicos y físicos, que se generan de la utilización de las Flores de Bach y la Homeopatía de Hahnemann, a grupos con diferentes requerimientos dentro del ámbito de la educación infantil, juvenil, mujeres, minorías discriminadas y también en general a cualquier grupo social en situación de exclusión o con otra necesidad.
Cualesquiera otros fines que se deriven de los anteriormente formulados.
Los años consecutivos a la creación de la Asociación fueron de crecimiento; pero luego la crisis económica hizo que a partir de 2011 nuestros recursos económicos fueran a menos. Sin embargo, en la actualidad el pequeño grupo de trabajo se ha consolidado sólo a partir de las actividades de Alihuén, desde donde seguimos con nuestro esfuerzo personal y nuestras propias aportaciones, sacando adelante los cursos del Programa de Cooperación Internacional, el Calendario como herramienta divulgativa, y cuanta charla podamos acercar.
Siempre nos hemos movido con nuestros propios recursos, para garantizarnos el poder actuar libremente. La venta de los Calendarios, las Rifas, y las donaciones de alumnos, amigos y colaboradores dan sustento material a nuestro proyecto.
Todas las personas que compartan esta enriquecedora experiencia de desarrollo personal, y estén interesadas en participar, con ideas, motivación y energía, podrán acercarse a construir su espacio de actuación en la administración, gestión, divulgación, diseño y/o educación.