Nació con la idea de divulgar conocimientos sobre las Flores de Bach, la Homeopatía de Hahnemann y también sobre el uso popular de plantas medicinales de nuestro propio ámbito, con el fin de facilitar el acercamiento de la sociedad a estos genuinos recursos cuestionados y en algunos casos difamados por quienes no tienen formación ni práctica en la materia.
También cubre la finalidad de ayudarnos a generar un ingreso de dinero, ya que pedimos un donativo a quienes desean tenerlo. VER CALENDARIO
A partir del año 2008 iniciamos el Proyecto de Cooperación Internacional. En un primer momento invitamos a la directora de una Escuela Comunitaria de la provincia de La Rioja en el norte Argentino, ALE MARI, cercana a nosotras y con disposición positiva ante esta propuesta, para que participara personalmente de la experiencia educativa y sus beneficios y pudiera evaluar con conocimiento la posibilidad de dar cabida a las Flores de Bach en el ámbito escolar. La experiencia fue muy positiva y para el siguiente año nos trasladamos hasta la escuela para darle formación al personal que deseara participar.
Desde 2009 iniciamos la formación en el uso de los Remedios Florales de Bach en Bariloche. La actividad aquí se ha mantenido de forma continua. Hemos impartido formación todos los años y en dos ocasiones hemos realizado dos viajes anuales. En este tiempo hemos entregado además sets de Flores de Bach a cada grupo de formación, con la intención de que los participantes puedan disponer de los recursos necesarios para llevar adelante la experiencia práctica de acomodar sus situaciones emocionales. Nos alegra sobremanera haber podido cumplir este objetivo.
La experiencia ha sido siempre nutritiva, y me complace decir que hemos recibo más de lo que hemos dado. Hemos impartido los cursos en diferentes escuelas de Bariloche con grupos de mujeres interesadas en conocer la temática. Y la mayoría de los cursos los hemos realizado en la "Escuela Infantil Mandala", pero también en otras, una de ellas "La Semilla que es una escuela Waldorf". Hemos conocido grupos humanos de gran valor, siempre con un enorme corazón y una gran disposición a resolver cualquier contratiempo de forma espontanea, simple y tranquila. Nos sentimos muy satisfechas con el trabajo llevado adelante, y esperamos en el futuro poder continuar contribuyendo al desarrollo de la formación en este sistema curativo.
Desde 2011 esta formación se extendió a la ciudad de Córdoba.
El desarrollo de los cursos también ha alcanzado un centro de mujeres en México. El trabajo de educación y particularmente la formación de la psicóloga que trabaja apoyando la acogida de mujeres en riesgo de exclusión, ha sido una experiencia muy gratificante y nos ha enriquecido con sus propias y valiosas aportaciones en materia de conocimiento sobre las circunstancia de la vida, algo que nunca dejará de sorprendernos. Aintzane Aramendia, fisioterapeuta formada en las flores de Bach en Alihuén, ha sido la responsable de esta formación.
Ciertamente nos lamentamos de no haber conseguido acercar nuestro trabajo a los organismo afines de España.
Esta iniciativa nació buscando resolver dos objetivos, por un lado abaratar los costes de estos medicamentos aprovechando que en las cercanías de la zona en que vivimos encontramos ejemplares de una gran cantidad de las Flores de Bach, prácticamente todas. Y en segundo lugar, porque la experiencia en sí se nos venía presentando como una idea atractiva y tentadora desde hacía ya unos años.
En esta aventura nos ha ayudado muy especialmente Silvia Akerreta, que en su calidad de bióloga ha facilitado la identificación de aquellas plantas que podían presentar alguna dificultad técnica en su reconocimiento. También ha colaborado de forma activa Aintzane Aramendia, fisioterapeuta, amiga y compañera que siempre está presente en las actividades de Acción social de Alihuén, no sólo para hacer los preparados de las flores, sino también las gestiones y logística de todo lo que hacemos.
Hemos acercado charlas divulgativas en cada ocasión que hemos tenido oportunidad de satisfacer. Y creemos que nuestras palabras, nuestros sentimientos y recursos, son siempre semillas que estamos dispuestas a llevar a donde sean bienvenidas. Sabemos que para que germinen es necesario sembrarlas, y esa es nuestra labor, el resto, depende de cada uno.
Si quieres que nos acerquemos a algún colectivo, centro, o sencillamente grupo de amigas interesadas en recibir información sobre nuestro labor cooperativa-formativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, estaremos encantadas de daros una charla.